Como evitar que te estafen estando de viaje

Como evitar que te estafen estando de viaje

Título: «Evitando Timos Turísticos: Consejos para Viajeros Astutos»

1. El Cambio Incorrecto:

Imagina esto: estás en un mercado bullicioso en una ciudad extranjera y decides comprar un recuerdo encantador. Al pagar, el vendedor te devuelve el cambio, pero algo no parece estar bien. Antes de aceptarlo, asegúrate de contar el dinero cuidadosamente. Algunos vendedores deshonestos pueden intentar engañarte dando un cambio incorrecto, esperando que estés distraído por el bullicio del mercado.

Consejo: Siempre cuenta tu cambio antes de alejarte del mostrador de ventas. Si algo no parece correcto, no dudes en señalarlo y corregir la situación.

Consejo: Antes de pagar, asegúrate que ha quedado claro el precio y el producto que vas a adquirir, rara vez te cambiarán el precio.

Consejo: Nunca muestres el lugar donde guardas tu dinero ni el total que llevas encima. Debes sacar de un bolsillo la cantidad necesaria. No te darás cuenta, pero serás muy observado por multitud de personas cada vez que rebuscas en tus bolsillos, en tu bolso, cuentas dinero, etc…

2. Los Falsos Guías Turísticos:

En muchas ciudades turísticas, te encontrarás con personas que se ofrecen como guías turísticos improvisados. Aunque algunos pueden ser genuinos, otros tienen la intención de llevarte a lugares donde obtienen comisiones por tus compras o incluso pueden intentar robarte.

Consejo: Investiga y reserva tours con compañías de turismo reputadas. Si decides contratar a un guía improvisado, establece claramente los términos y el precio por adelantado. No tengas miedo de decir no si te sientes incómodo en cualquier momento.

Consejo: No te muestres nunca intimidado o agobiado, saben que el occidental es muy débil en ese sentido y acabarás aceptando por no sentirte incómodo. No dudes en mostrar tu desacuerdo pero sin mostrar enfado, utiliza la indiferencia. La mejor solución para quitarte a un pesado de encima es no hacerle caso y hacerle vacío, entenderá que sus técnicas no funcionan en ti y se irá a buscar otro «cliente».

3. Los Falsos Policías:

Esta es una táctica desagradable pero que ocurre. Un individuo se presenta como policía y solicita ver tu identificación o tus documentos de viaje. En algunos casos, pueden intentar convencerte de que hay un problema y que necesitas pagar una multa o soborno.

Consejo: Ante la duda, pide ver la identificación del oficial y solicita acompañamiento a la estación de policía más cercana. No entregues dinero ni documentos personales a menos que estés seguro de la autenticidad del oficial.

Consejo: Valora la situación deacuerdo al riesgo que puedas correr, es posible que por 5€ te quites un problema de encima y es una cantidad de dinero que no significa nada. A veces, confundidos por el tipo de cambio, nos llevamos unos disgustos tremendos por perder una cantidad de dinero que en realidad es insignificante pero que da de comer a una persona durante un día.

Consejo: Si vas con un guía auténtico, oficial, pide su ayuda. En ese caso el timador no se ha dado cuenta que te acompaña un profesional, ya que es muy raro que traten de hacer ese timo a turistas acompañados.

4. El Clásico «Regalo»:

En realidad no se trata de un timo, sino más bien de un gancho: el vendedor trata de llamar tu atención o bien ofreciéndote un regalo que intenta por todos los medios que cojas con tus manos. Una vez que lo tengas, te pedirá dinero y no aceptará que le devuelvas el objeto.

Consejo: Lo mejor que puedes hacer en ese caso es mostrarte amigable, decir un «no, gracias» e inmediatamente hacer como si no estuviera, a partir de ese momento no reacciones ni le mires, sigue tu camino, vigila tus pertenencias (rara vez trataran de robarte), pero concentrate en tu camino y tu grupo, se cansará. Si has tomado el objeto en tu mano, puedes depositarlo en cualquier lugar, incluso en el suelo, y actuar del mimo modo, amigablemente para despues pasar a no hacerle ningún caso.

Consejo: Nunca muestres enfado, ya que estarás mostrando que estás perdiendo el control de la situación, si te mantienes cordial e impasible, el vendedor entenderá que tienes más experiencia que él, y se irá a por otro objetivo.

5. Lo vendo todo a 1€:

Muy típico en Egipto, y veo como mucha gente pica, aunque en realidad es la forma de ganarse la vida de muchas familias que viven gracias al turismo: Un vendedor callejero ofrece cada articulo de su mercancía a 1€, cuando un posible comprador, atraído por el bajo precio, comienza a mostrar interés, el precio repentinamente sube, pero le has dado una información valiosisima al vendedor que ya sabe lo que te gusta y no dejará de persegirte para que le compres tratando de convencerte con todos los argumentos posibles sin piedad.

Consejo: Lo mismo que con todos los vendedores pesados y extraños que quieren algo de ti, siempre con educación, ya que son personas que se están buscando la vida, pero lo mejor es siempre hacerles el vacío, mostrar serenidad y autocontrol, haciéndoles ver que tu atención está ya en otra cosa.

Consejo: No debes sentir agobio por los vendedores, solo tienes que controlar tu atención a lo que a ti te interesa y pasar del resto, pero si esas situaciones te agobian y te estropean la experiencia de viajer y tienes claro que NO quieres comprar NADA no mires ningún articulo, ni ningún puesto, ni camines despacio ni distraido, camina con determinación manteniendo tu mirada hacia tu destino, como si por ejemplo fueras una persona que se dirige a su trabajo. Cuando adoptas esa actitud, los vendedores ni te verán.

6. El taxi:

En muchos paises los taxis pueden estar regulados y ser un determinado tipo de vehiculo, con unas marcas y colores estandardizados, en otros paises, cualquiera puede ser un taxi y cualquier vehiculo puede ser propicio para alquilar: motos, carros, coches, coches de caballos, tirados por una vaca. En primer lugar pregunta a tu guía o en tu hotel si es seguro contratar cualquier taxi o bien que te dé un contacto de confianza.

Consejo: Antes de subirte al vehiculo, acuerda el precio lo más exacto posible, tenga taximetro o no, haya carteles mostrando la tarifa o no, haz un acuerdo previo y estrecha la mano, es extremadamente raro que te quieran subir el precio después, no te sientas mal si luego te pide más. Si es un servicio que vas a utilizar varias veces, te dará un mejor servicio si cada vez que le tienes que pagar le añades algo de propina.

7. Fotos a personas disfradas, o que ofrecen espectáculos callejeros

No es un timo en si mismo, pero si que te puedes llevar un susto: Paseas por la plaza de Jama Lafna en Marrakech, te llama mucho la atención el encantador de serpientes, o los hombres que vestidos de mujeres bailan en la calle, o el monito gracioso que lleva gorro…. instintivamente y sin darte cuenta habrás sacado tu movil para hacer fotos: Estás perdido!.

Consejo: Siempre que vayas a hacer fotos a personas cuenta con su autorización previa y si están dando algún tipo de espectáculo, acuerda previamente el precio por foto. En algunos lugares podrán hacerte pasar un mal rato si pretendes llevarte un recuerdo sin una contraprestación.

8. Venta de billetes y transportes inexistentes:

Típico de la India es comprar billetes para trenes que no existen incluso en las oficinas de la estación, no es un timo sino más bien son fallos de organización, aunque en los últimos años esto ha mejorado mucho. En cualquier caso es muy facil que cualquier indicación, transporte, guía espontáneo trate de llevarte al negocio de su amigo.

Consejo: Debes tener un comportamiento intermedio entre ser desconfiado y tener miedo de todo el mundo y ser demasiado confiado y hacerte caso de todo lo que te dicen. Disfruta de la interacción con otros

9. Restaurantes con cartas para turistas con precios elevados o sin mostrar el precio

Si ves que en el restaurante te dan una carta de comidas donde no viene el precio, lárgate a buscar otro o pide una carta con el precio. Muchos lugares turisticos ofrecerán una carta a los extranjeros con el precio más elevado, especialmente en aquellos lugares donde el poder adquisitivo es enorme comparado a los locales.

Consejo: Pide a tu guía o a tu hotel recomendaciones de restaurantes e indicales si quieres buscar platos similares a los de tu pais o, si eres un aventurero de verdad, descubre los platos que comen ellos. Si esto lo haces en Etiopía y eres capaz de alimentarte de injera todo el viaje, ¡no dudes que puedes comer de todo!.

Existen muchas otras variedades de este tipo de timos y básicamente tratan de aprovecharse de tu buena voluntad en el mejor de los casos y muchas veces te llevan a un estado de estres y agobio para que pierdas la concentración y no puedas reaccionar correctamente.

En general, se trata de poca cantidad de dinero, asi que tampoco te indignes y te enfades como a muchos mochileros que he visto que por perder 2 o 3€ pasan un mal rato entre enfados, reproches y mal humor… a veces forma parte de la experiencia y no hay porqué preocuparse tanto.

Planifica siempre tu viaje, cuenta con profesionales de verdad que tratan de que tu viaje sea coherente, optimizado, resolutivo ante imprevistos y en definitiva, apacible.

¿Has tenido alguna experiencia con timos turísticos? ¡Comparte tus historias y consejos en los comentarios! Juntos, podemos ayudar a otros viajeros a navegar por el laberinto de las trampas turísticas. ¡Feliz viaje!